Tirí tirí tirí tiriiiiiiiiiiiiií merendola para el body!! ¿Nos os pasa a veces que abrís una y otra vez la nevera como si por arte de magia fueran a aparecer otros productos que no estaban en el primer vistazo? A mi si. Me sucede sobretodo por las tardes cuando en la comida me he pasado con los carbohidratos. Por eso es tan importante tener en cuenta la carga glucémica de los alimentos.
Aquí os he pillado, eh? ¿No se trata de índices glucémicos? ¿Qué es eso de carga glucémica? Muy fácil:
El IG (índice glucémico) mide la velocidad con que un alimento es capaz de aumentar los niveles de glucosa ensangre. Los alimentos con un IG más alto aumentan el azúcar en sangre más rápido que los alimentos con índices glucémicos más bajos. Tomando como valor de referencia la glucosa pura con un valor de 100.
Alimentos IG ALTO IG > 70
Alimentos con IG MEDIO 69 ≥ IG ≥ 56
Alimentos con IG BAJO < 55
La CG (carga glucémica) De manera sencilla se puede decir que mientras que el IG hace referencia a la velocidad con la que un tipo de hidrato de carbono es absorbido y pasa a la sangre, la carga glucémica se refiere a la intensidad de la respuesta insulínica que va a provocar el alimento que hemos tomado. La carga glucémica se calcula dividiendo el índice glucémico del alimento por 100 y multiplicando por la cantidad de hidratos en gramos que tiene esa ración. Por eso encuentro que es más fiable este dato.
Alimentos CG ALTA > 20
Alimentos con CG MEDIA 19 ≥ CG ≥ 11
Alimentos con CG BAJA CG < 10
¿Y qué pasa cuando tomamos un platazo de arroz blanco con hummus como si no hubiera un mañana, por ejemplo? Pues que la glucosa en sangre se dispara ( hiperglucemia) y al cabo de un par de horas tienes un bajón terrible donde aparece la somnolencia, el mareo, el cansancio y el hambre canina (hipoglucemia).
¿Cómo podemos prevenir estos asaltos a la despensa durante un pico hipoglucémico?
- Tomar alimentos completos (integrales) pues la fibra nos ayuda a bajar el nivel de insulina.
- Tomar alimentos crudos con mucha clorofila y celulosa (hojas verdes, ensaladas, hortalizas crudas ralladas: rabanitos, calabacines, zanahorias…) 20 min antes de una comida cocinada. Esto hará que la glucemia de los alimentos no entren en el torrente sanguíneo a gran velocidad.
- Hacer dos tentempiés saludables a media mañana y a media tarde. Pero ojo! No se trata de hacer 5 comidas completas al día. Eso nos hará perder energía con tantas digestiones. Debemos elegir pequeñas elecciones nutricionales, ligeras, equilibradas y sanas.
Pero no pasa nada si ya nos hemos pasado (hay que ser flexibles) y nos encontramos en esos momentos en los que tenemos ese bajón y necesitamos algo dulce para recuperarnos (sobretodo emocionalmente). Para eso están…tacháaaaaaaan… las meriendas saludables!! Hoy os traigo uno de esos ejemplos de meriendas que bien podría ser una cenita con o sin velas jijiji Super-rápida, sencilla, aromática, equilibrada, gourmet, colorida, sana y sabrosa. ¡¡Porque yo lo valgo!!
Y tú tambiéeeeeeen…por eso te la regalo con todo el amor.
Ingredientes (por persona) :
Capa inferior:
- 1/2 aguacate
- 1 cuch/p de algarroba
- semillas de sésamo
- uvas pasas
- 2 cuch/p de chía
Capa intermedia:
- 10 nueces de macadamia crudas
- 1 cuch/s de coco rallado
- zumo de una naranja
- 2 cuch/s de sirope de yacon (o de agave)
- 4 gotas de extracto de vainilla (opcional)
- 1 pizca de sal no refinada
Capa superior (topping):
- 4 cuch/ s de chía
- 1 plátano maduro
- 1/2 vasito de leche de coco
- 2 cuch/s de granola sin gluten
- Trocitos de plátano
Preparación:
Tan sencillo como: poner en el fondo de la copa, o recipiente, las semillas de chía remojadas con el agua de coco y la canela. En 10 min ya se creó una especie de gelatina.
Batimos las macadamias (mejor si los remojamos primero en agua un par de horas para activarlas) con el zumo de naranja, el sirope, la vainilla, el coco rallado y la sal. Esa crema la ponemos sobre la gelatina de chía.
Por último hacemos la pasta de algarroba, batiendo con la ayuda de un tenedor, el aguacate con la algarroba. Como la algarroba ya es dulce yo no lo endulzo con nada, pero si queréis que tenga más dulzor podéis añadirle unas gotas de estevia o una cucharadita de sirope de yacón o de agave. Ponéis esta pasta sobre la crema de macadamia y encima de todo ponemos el sésamo, las uvas pasas, la fresa, y las hojas de menta (decoración al gusto)
Se puede tomar en el momento, pero si puedes esperar hasta la noche es muuuuucho más rico después de estar varias horas en la nevera 😉
Que tengáis un día glorioso! Y goloso…