
Esta es una de esas recetas que merece la pena por tres factores clave: su sabor (ricas no, riquisisisísimas!!), fácil realización (especial para niños) y saludables y nutritivas. Además, y como plus importante, gracias la la manteca y al azúcar de coco activamos nuestro metabolismo por lo que ayudan a no engordar ya que no suben la glucemia en sangre, y al no tener gluten son más digeribles y menos calóricas también. ¿Ya os he convencido?
Para elaborarlas tenemos que cumplir un requisito indispensable…disponer de esos ingredientes “raros” que hacen de estas galletas algo tan especial!!
Os cuento “de que van” uno a uno:
La Goma Xantana: o xantano, es un polisacárido que proviene de una bacteria beneficiosa llamada Xanthomonas campestris y que sirve de espesante y para producir la esponjosidad necesaria en la repostería y panadería libre de gluten. Se utiliza mucho para la realización de helados porque evita que se formen cristales con la congelación y les da esa textura cremosa que tanto nos gusta. Podéis conseguirla aquí :
El aceite o manteca de coco: es el único aceite con el que se debería cocinar porque no se oxida al calentarse. Ayuda a perder peso, evita enfermedades cardiovasculares y problemas de tiroides como el hipotiroidismo. El coco es prácticamente el único alimento que contiene ácidos grasos de cadena corta. que al contrario que el resto de las grasas, no necesitan ni enzimas pancreáticas ni bilis para su digestión (ideal para personas a las que han extirpado la vesícula biliar, o que no digieren bien las grasas)Es rico en ácido laúrico de propiedades antivíricas y antibacterianas (la leche materna es ácido laúrico en un 56%) Podéis conseguirlo en cualquier herbodietética o aquí
El azúcar de coco: se extrae del néctar de la flores de la palmera cocotera. No es la misma palmera que produce el aceite de palma!! Es uno de los endulzantes más sanos y nutritivos, además de tener uno de los menores índices glucémicos. Ideal para personas que tienen que tener bajo control sus niveles de azúcar en sangre. Rico en minerales, enzimas y aminoácidos que ayudan en la lenta absorción hacia el torrente sanguíneo. Aquí lo compro yo.
El sirope de agave: es el sustituto vegano de la miel. Se extrae de un tipo de cactus originario de América tropical, subtropical y del Caribe. Su índice glucémico también es bajo por lo que pueden utilizarlo las personas diabéticas. No altera el sabor de los alimentos ni su textura y endulza más con menos cantidad que si utilizáramos azúcar blanco.Ya está a la venta en su versión bio y convencional en grandes hipermercados tipo Carrefour.
¿A que ahora os apetecen para desayunar con un vasito de leche de arroz y canela o para merendar con un batido de plátano?
Ingredientes:
· 1 taza de anacardos crudos
1 taza de harina de arroz integral
¼ taza de fécula de patata Santiveri
1 cuch/p de bicarbonato
1 cuch/p de goma xantana o goma guar
¼ cuch/p de sal no refinada
1/3 taza de aceite de coco (manteca de coco)
6 cuch/s de sirope agave
3 cuch/s de azúcar de coco
4 cuch/s de agua tibia
¼ de taza de trocitos de chocolate negro
1 taza de harina de arroz integral
¼ taza de fécula de patata Santiveri
1 cuch/p de bicarbonato
1 cuch/p de goma xantana o goma guar
¼ cuch/p de sal no refinada
1/3 taza de aceite de coco (manteca de coco)
6 cuch/s de sirope agave
3 cuch/s de azúcar de coco
4 cuch/s de agua tibia
¼ de taza de trocitos de chocolate negro
Preparación:
Precalentar el horno a 180º C. Moler los anacardos en un procesador de alimentos hasta hacer una harina. En un bol mezclar la harina de anacardos con la harina de arroz, la fécula de patata, el bicarbonato, la xantana y la sal. Reservar.
En otro bol ponemos el aceite de coco, el sirope, el azúcar de coco y el agua. Se juntan las dos mezclas y se añaden los trozos de chocolate. La masa es bastante densa, pero puedes usar para darles la forma,como hice yo, unos aros de emplatar.
Se forra una bandeja de horno con papel de hornear y se distribuye la masa. Son unas galletas que no crecen casi al hornearse por lo que las forma y el grosor que pongas es la que obtienes. Se hornean 20 min. si son gruesas como las mías,pero si las prefieres más finas llega con 12 min. Se retiran a una rejilla para que enfríen unos 15 min.
